Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de diciembre de 2008

¡FELIZ NAVIDAD!

No son estas unas fiestas sencillas ni para mí ni para muchos de vosotros. Aún así quiero desearos a todos una Feliz Navidad. Rodeaos de aquellos a quienes queréis y que os quieren, que compartáis con ellos cariño, risas, alegrías, que recordéis con ellos a quienes no están y que sonriás con quienes acaban de llegar.
Os deseo, en fin, felicidad. (Y si os toca la lotería ya sería....) Mucha suerte a todos.

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!


jueves, 4 de septiembre de 2008

SI SUEÑAS Y LOS SUEÑOS NO TE HACEN SU ESCLAVO


Me adentro, tras varios días de ausencia, en el terreno pantanoso de los sueños, acudiendo a Kipling para dar nombre a esta entrada. No voy a hablar de los sueños que soñamos dormidos (tema que por interesante puede que tenga un hueco por aquí más adelante) sino de los que soñamos despiertos; si bien es verdad que a veces los separa una fina y sutil línea fácilmente traspasable.

Soñar despierto: una vida plena, felicidad, amor, amistad… da igual de qué se vistan nuestros sueños, lo importante es que hay que salir a buscarlos. Nuestros anhelos son una de las facetas que nos hacen ser diferentes a los demás, nos identifican, nos hacen únicos e incluso nos determinan en dos posibles sentidos: la cobardía del conformismo y la valentía de ir más allá de lo que tenemos.

No soy ningún ejemplo de valentía (pero trabajo por vencerme un poco cada día), aún así, me permito el lujo de dar consejos… Quien quiera, que los tome; quien no, que los deje. Y ahí va uno: LUCHA POR TUS SUEÑOS INCLUSO SI TE PARECEN IMPOSIBLES.

Ahora viene el “pero”. A veces nos afanamos tanto en una cosa que perdemos la perspectiva y no miramos más allá. ¿No nos estaremos perdiendo algún sueño que podría hacernos más felices? Y aquí viene otro consejo: MIRAD SIEMPRE ALREDEDOR DE VUESTROS SUEÑOS, EL RESULTADO PUEDE SER FASCINANTE.

Eso intento hacer yo y eso he hecho, y creo que he encontrado la magia que siempre quise. Marqué mis pasos, miré alrededor y me topé con gente que caminaba a mi mismo ritmo…

Y me despido con el último consejo: NO OS DEJÉIS VENCER POR LOS PROBLEMAS O POR LOS BACHES QUE DIFICULTEN EL CAMINO. A VECES LA NUBE MÁS NEGRA PUEDE LLENAR DE SOL NUESTRA VIDA.

domingo, 10 de agosto de 2008

AQUELLAS PEQUEÑAS COSAS

AQUELLAS PEQUEÑAS COSAS

El otro día dije que dejaba en el aire el tema de la vida y la muerte… queda ahí de momento, porque mi blog se está tiñendo de luto ¡¡¡y eso no puede ser!!!
Hoy escuchaba esta canción de Joan Manuel Serrat, y me hizo meditar…



¿Qué son en realidad las pequeñas cosas? Son las que recordamos, las que nos pintan sonrisas, las que nos encienden la mirada, las que nos nublan los ojos, las que nos brindan carcajadas… Son, en fin, esos instantes de felicidad que nos regala la vida y que sobreviven, inmutables, al paso del tiempo. Las que recordamos en todo momento o las que acuden en un segundo reaccionando a un olor sutil, a una mirada casual, a un eco…

Ahora mismo se me vienen a la mente tantas cosas… abrazos, besos, miradas, magias invisibles… Recuerdo la música de mi primer osito de peluche. La primera vez que llevé a mi ahijada a comprar el pan, el orgullo que sentí al pasear con ella por la calle. Los fines de año en que mi hermana me maquillaba mientras mis sobrinitas daban su opinión. Carcajadas en conversaciones con las amigas. Momentos de secretos que siguen hoy a salvo. Ese soplo en el que te llegan las palabras de tu alma gemela y te sientes más comprendida que nunca…

Y llega mi reflexión: esas pequeñas cosas ¿no son realmente las más grandes? Y pongo el ejemplo de la mano que me dio una amiga cuando nadie creía en mí. Ella se quita méritos y dice que no fue nada, pero a mí esa mano me cambió la vida. Así que hoy le doy de nuevo las gracias mientras aprovecho para felicitarla por su cumpleaños (tq bebé).
Es una muestra, en fin, de que lo más pequeño es también lo más grande.

domingo, 3 de agosto de 2008

SOBRE LA BELLEZA Y SUS CÁNONES

Ahora sí, me estreno de verdad con un tema en el que he pensado últimamente. ¿En qué consiste la belleza exterior?¿Qué es lo que nos hace bellos o no? Hace unos días escribí sobre ello a un amigo y hoy dejo aquí el texto en cuestión.



Es cierto que el concepto de belleza es muy subjetivo, pero creo que todos los conceptos lo son: un sujeto siempre es subjetivo… Centrándome más en el tema del canon, han sido variadísimos a lo largo de la historia. Desde la belleza casi cristalina de las diosas grecorromanas al palitroque “morochito” de hoy en día, pasando por las rollizas tres gracias de Rubens, por las frágiles y pálidas mujeres del Romanticismo, la Femme fatal del siglo XIX… y muchas más que no es que me deje en el tintero, es que no las conozco. Resulta obvio pensar que algo tan cambiante no puede ser objetivo ni incuestionable.
Pensemos en lo que hoy la inmensa mayoría llama una mujer bella: alta, delgada hasta el extremo y muy morena. Con la altura se suele ser más permisivo, pero con el bajo peso y el color café se suele ser más exigente.
Y ahora personalizo el asunto. Yo fui víctima del canon, adoraba escuchar a mis amigas decir lo delgada que estaba. Llegué a los 48 kilos, aunque luego me mantuve en 50. Con la universidad se me fueron los pájaros de la cabeza y volví a alimentarme bien, pero mi estómago y mi metabolismo estaban mal acostumbrados, fui incapaz de engordar. Seguía débil y con el estómago protestando cada dos por tres.
De pronto llegaron la depresión, las pastillas… y los kilos. Va a parecer que me estoy auto-adulando, pero quien me conoce sabe que no es así. Ahora mido 1.75, peso 60 kilos y mis medidas son 90-65-90. ¡¡Sí, más o menos esas que nos dicen que tiene las modelos…pero qué va!! Uso la talla más grande de la planta joven del Corte Inglés, no puedo comprarme jerseys en Pull&bear… para ellos… ¡estoy gorda! Pero la realidad es que yo me encuentro mejor, mi salud ha mejorado, mi novio me ve cada día más linda… ¡Al carajo el canon!
Y luego el tema del moreno… ¡¡¡eso es una atrocidad!!! Las niñas que hoy se tuestan sin tregua van a ser presas fáciles del cáncer de piel.
Y aquí enlazo con otro tema que me enciende. Se da por supuesto que si llamas a alguien gordo le insultas; si le llamas feo, le insultas; si le dices que es bajito, le insultas… ¡¡¡entonces con que derecho me machaca la gente todo el verano!!! Tienes que ir más a la playa, estás muy blanca… Pues es que soy así, soy blanca y no me importa, me echo mucha protección solar por si las moscas… Algún día cuando me digan que estoy blanquita responderé desde arriba: habla con alguien de tu tamaño. Jajaja.
Bromas aparte, y como conclusión, la belleza exterior no es una constante, no sólo por las transformaciones de los cánones, sino especialmente porque es fugaz. Mejor es cultivar la interior, nuestra verdadera esencia. Trato de aprender a querer lo que soy y lo que tengo, para crecer como persona. Es lo único que queda de nosotros, incluso nos sobrevive. Vale.